
Conoce las reglas que guían nuestra labor.
Base Legal de la Fundación
Plasmado en nuestros estatutos legales
Conoce nuestros deseos
En esta sección, compartimos los estatutos que rigen la Fundación Río Rubens Conservancy. A través de estos, detallamos nuestros principios, objetivos y el marco legal que guía nuestras acciones en la conservación y gestión sostenible de los ecosistemas hídricos de la región de Magallanes.
Destinación de recursos
Los recursos que formen parte del patrimonio de la entidad serán aplicados a los fines fundacionales conforme a los siguientes criterios
Impacto Directo en los Ecosistemas:
Se priorizarán aquellos proyectos o beneficiarios que trabajen directamente en la conservación y restauración de los cursos de agua dulce y sus áreas de influencia, contribuyendo de manera tangible a la protección y sostenibilidad de los recursos hídricos y la biodiversidad.
Ubicación Geográfica
Se dará preferencia a los proyectos y beneficiarios situados en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, donde los ecosistemas acuáticos enfrentan desafíos específicos. Sin embargo, la fundación podrá apoyar iniciativas en otras regiones o países que contribuyan a sus objetivos generales.
Vinculación con la Conservación Sostenible:
Se priorizarán los proyectos que armonicen la conservación de los ecosistemas con actividades productivas sostenibles.
Proyectos Compatibles
La Fundación podrá colaborar con cualquier proyecto o iniciativa, independientemente de su rubro u origen, siempre que esté alineado, y/o aporten financiamiento, a los objetivos y valores de la Fundación.
Diversidad de Proyectos:
La Fundación fomentará la colaboración con proyectos de diversos ámbitos y sectores, incluyendo aquellos relacionados con el uso responsable de los recursos naturales.
Beneficiarios de recursos
Los recursos de la Fundación están destinados a apoyar proyectos y organizaciones que trabajen en la conservación y restauración de los ecosistemas hídricos. Damos prioridad a iniciativas locales de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, así como a aquellos proyectos que promuevan prácticas sostenibles. También fomentamos la colaboración con instituciones educativas, ONGs, y comunidades locales que compartan nuestro compromiso con la protección del medio ambiente.
Comunidades Locales
Se priorizarán las comunidades locales que participen activamente en proyectos que contribuyan a la conservación y uso responsable de los recursos hídricos y naturales, favoreciendo aquellas que compartan los valores de la Fundación.
Instituciones Educativas y de Investigación:
Las universidades, centros de investigación y otras entidades académicas que desarrollen estudios relacionados con la conservación de los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad serán consideradas para recibir apoyo en sus iniciativas, siempre que los proyectos estén alineados con los fines de la Fundación.
Proyectos y ONGs Sostenibles
Serán beneficiarios aquellos proyectos de ONGs y otras organizaciones que promuevan prácticas sostenibles y programas orientados a la protección y gestión responsable de los ecosistemas naturales, colaborando en iniciativas que no entren en conflicto con los valores de la Fundación.
Empresas y Entidades del Sector Privado
Las empresas que promuevan prácticas responsables y sostenibles, tales como la gestión ambiental en proyectos de desarrollo, también podrán ser consideradas como beneficiarios de los recursos de la Fundación, siempre que cumplan con los principios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.



Propósito Fundacional
El objeto de la Fundación será la conservación, protección y gestión sostenible de los ecosistemas asociados a los recursos hídricos, especialmente los cursos de agua dulce y sus áreas de influencia, en la región de Magallanes y la Antártica Chilena. A través de la investigación, la educación y la implementación de proyectos de conservación, la Fundación buscará salvaguardar estos ecosistemas vitales, promoviendo su preservación y restauración frente a los desafíos del cambio climático y otras presiones ambientales


.jpg)

Miembros Colaboradores
El Directorio de la Fundación podrá admitir como Miembros Colaboradores a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que así lo soliciten y se comprometan a colaborar gratuitamente en el desarrollo de los fines de la Fundación dándole asistencia técnica, profesional o económica. La condición de Miembro Colaborador no creará vínculo jurídico alguno entre éste y la Fundación.